Alexa 🤖 ¿cómo hacemos para que la tecnología mantenga el toque humano?

Estaba en la sala de mi casa limpiando, cuando de repente le digo a Alexa (el asistente virtual desarrollado por Amazon para el hogar) Que por favor coloque una canción de mis bandas favoritas del momento. Sin dudarlo, giro hacia el aparato que está en la mesa de centro y digo:


"Alexa, play Morat please."


Al instante, del pequeño, pero potente altavoz del dispositivo, Alexa me contestó:


"This is Mozart by Spotify premium."



Solté una carcajada. Mientras me reía, la serenata número 13, una de las canciones clásicas más conocidas en el mundo seguía reproduciéndose. A pesar de que mi inglés un poco masticado, no me anticipé a algo como eso. Sin embargo; esta situación desató en mí algunas preguntas…


¿Será posible entrenar un modelo de Inteligencia Artificial que no pierda el lado humano? ¿Los humanos seremos imprescindibles en el futuro? ¿Como lograr un equilibrio entre lo humano y lo tecnológico?


Mientras estas preguntas rondaban en mi cabeza, me acordé lo que decía mi gran amigo y maestro Óscar Mas en sus clases de Diseño Estratégico:


La tecnología, nace para potenciar las habilidades humanas. No viceversa.


Y tiene mucha razón. Después de una pandemia global, hoy atravesamos la viva prueba de ello. Si bien la crisis sanitaria se llevó las conversaciones de pasillo, las salidas sociales y demás actividades, la tecnología nos permitió mantener la esperanza.


Y es ahí donde creo que la tecnología llego a un punto de equilibrio increíble, ya que se unieron la necesidad humana de conectar y la capacidad técnica de la virtualidad para mantenernos conectados.


Personalmente pienso que esa es la manera en la que podemos explotar los beneficios de la tecnología, a través del equilibrio.


Es por eso que aquí comparto 3 puntos a considerar para mantener el balance humano-tecnológico en tu organización u emprendimiento:


1. Un modelo híbrido: La pandemia aprobó masivamente el uso del “teletrabajo”. Allá por 2004,Tim Ferris lo planteaba como un modelo hiper-productivo con poca probabilidad de aprobación por jefes o superiores. Ahora que el teletrabajo es una realidad, úsalo a favor de tu negocio armando un modelo híbrido que se ajuste a las necesidades de tus colaboradores.


2. Las personas siempre a cargo: La tecnología nace gracias a la capacidad humana. Es por ello, que el entrenamiento y desarrollo de tecnología siempre dependerá del juicio y ejecución de nosotros los mortales.


3. Reconocer el potencial: La tecnología es la capacidad humana de crear cosas que nos permitan ir más allá de nuestros límites físicos (Paul Zikopoulos, 2014). La tecnología de por sí tiene un gran potencial, evitemos los sesgos de miedo como el 'reemplazo' o la destitución de trabajos por robots.


¿Cómo llevas el equilibrio tecnológico y humana en tu organización? Te leo en los comentarios.


Gabs.